25.11.12

Que es un arancel aduanero y sus diferentes tipos



Incluye cualquier impuesto o arancel a la importación y cualquier cargo de cualquier tipo aplicado con relación a la importación de bienes, incluida cualquier forma de sobre tasa o cargo adicional a las importaciones, excepto: 

1.- Cualquier cargo equivalente a un impuesto interno establecido en la OMC. o cualquier disposición equivalente de un acuerdo sucesor del cual ambos países sean parte, respecto a bienes similares, competidores directos o sustitutos del país, o respecto a bienes a partir de los cuales se haya manufacturado o producido total o parcialmente el bien importado; 

2.- Cualquier derecho anti-dumping o compensatorio que se aplique de acuerdo con la legislación interna del país y no sea aplicada de manera incompatible con las disposiciones del Capítulo M "Derechos anti-dumping y compensatorios" de la OMC.

3.- Cualquier derecho u otro cargo relacionado con la importación, proporcional al costo de los servicios prestados; y 

4.- Cualquier prima ofrecida o recaudada sobre bienes importados, derivada de todo sistema de licitación, respecto a la administración de restricciones cuantitativas a la importación, de aranceles cuota o niveles de preferencia arancelaria. 

Qué es un arancel?
Un arancel es el impuesto que pagan los bienes que son importados a un país. 
Los aranceles son derechos de aduana que pueden ser específicos o ad valorem: los primeros obligan al pago de una cantidad determinada por cada unidad del bien importado, por cada unidad de peso o por cada unidad de volumen; los segundos se calculan como un porcentaje del valor de los bienes y son los que más se utilizan en la actualidad. Los aranceles aumentan el precio de los bienes importados.

Con los tratados de libre comercio y la globalización de los mercados, las tasas arancelarias en el mundo han caído constantemente.
El arancel además es el texto en donde se encuentran relacionados todos los derechos de aduana  convertidos generalmente en una Ley. 
Arancel, es la nomenclatura oficial de mercaderías clasificadas con la determinación de los gravámenes que deben causarse con motivo de la importación y/o la exportación.

La clasificación se efectúa por grupos, pero de forma que puedan intercalar posteriormente artículos nuevos. Cada mercancía se designa primero por un número y después con su denominación. Comúnmente los aranceles se aplican a las importaciones, para proteger los negocios, la agricultura y la mano de obra de la nación contra la competencia extranjera.

Arancel es el derecho o gravamen percibido en la frontera sobre mercancías que van de un territorio aduanero a otro. 
los efectos de los aranceles son:

  • Reducen las importaciones llegando a un superávit comercial.
  • Se produce un incremento de la producción nacional tras los aranceles.
  • Se produce una reducción del consumo y un incremento de los precios.
  • Se produce un aumento de los ingresos del Estado en concepto de aranceles.
  • Los aranceles favorecen a los productores y perjudican a los consumidores
  • Desde el punto de vista de su eficacia económica, no hay dudas sobre las ventajas de comercio exterior no intervenido, es decir, del librecambio. Pero existen una serie de hechos que aconsejan o justifican, según los casos, cierto grado de intervencionismo o proteccionismo.


Hay tres tipos de aranceles que pagan los bienes:
Ad Valorem rate: Es el tipo de arancel más usado y corresponde a un porcentaje del valor de la mercadería. Por ejemplo, el 2% del valor de los bienes.
Specific rate: Es un monto específico a pagar por unidad o peso o por otra cantidad. Por ejemplo, 3,6 centavos de dólar por docena.
Compound rate: Es una combinación Arancel (Tariff / Duty)
Impuesto que paga el importador al introducir productos en un mercado. 


Diferentes tipos de aranceles

Arancel "FLAT"
Estructura arancelaria de un solo nivel que es aplicada de manera uniforme sobre las mercancías. También se lo denomina “arancel plano”. 

Arancel Ad Valorem
Es aquel cuyo importe se obtiene mediante la aplicación de un porcentual sobre el valor en aduana de la mercadería o, en su caso, sobre precios oficiales CIF, si éstos fueren superiores. 

Arancel Específico
Es aquel cuyo importe se obtiene mediante la aplicación de una suma fija por cada unidad de medida. 

Arancel de Exportación (Export Duty)
El uno de los tipos de aranceles que menos utilizan los estados. Este tipo de arancel establece un derecho arancelario para los productos exportados. 

Arancel de Importación (Import Duty)
Su finalidad es gravar sólo a las mercancías cuando son importadas a un territorio aduanero. 

Arancel de Valoración
Este sistema arancelario es el que oferta una mayor justicia tributaria al determinar que el artículo de mayor valor sea el que pague el tributo más elevado. 

Arancel Diferencial
Este sistema tarifario tiene como objetivo dar ventajas preferenciales a los Estados que han tomado parte de este tipo de acuerdo de preferencias, el cual se traduce en una discriminación contra aquellos que no pertenecen al acuerdo. 

Arancel Externo Común
Es aquel que se estructura dentro de un espacio económico habitualmente denominado Unión Aduanera para ser aplicado a las mercancías originarias de terceros países. 

Arbitraje (Arbitrage)
Proceso de someter los asuntos de naturaleza contenciosa al juicio de una determinada persona sin recurrir a los tribunales de justicia. 

Área Aduanera (Customs Area)
Es la extensión territorial dentro de un Estado donde se hacen efectivos los preceptos de la legislación específica aduanera y, cuando procede, los derechos o impuestos del arancel o tarifa, que es consecuencia natural de aquella legislación. 

Aval (Endorsement / Guarantee)
Persona natural o jurídica que, a través de la firma que se consigna en un documento de crédito, responde por el pago en el caso que no lo haga la persona comprometida para ello. 

Avería (Damage)
Perjuicio irrogado al buque o a la carga de derivado y como consecuencia de un siniestro y/o gastos originados por eventualidades fortuitas y extraordinarias propias de la navegación. La avería puede ser “simple”, cuando el daño sufrido por un accidente o “gruesa” cuando el daño ha sido provocado deliberadamente, para evitar daños mayores. 

Aviso de Conformidad
Es un documento emitido por aquellas empresas verificadoras que fiscalizan el comercio exterior –contratadas por los gobiernos-, otorgan su visto bueno al momento de la importación o exportación de mercancías, una vez verificados: precio, cantidad y calidad de los productos. 

Aviso de Expedición (Shiping Notice)
Es el documento con que el expedidor comunica al designatario designado en la orden de expedición que se ha llevado a cabo el envío de mercancías. 



Autor: Itescam

Franquicia para pasajeros entrando a Mexico



El Servicio de Administración Tributaria (SAT) el presente año informó que, del 2 de julio al 31 de agosto del 2012, se amplió la franquicia de 75 a 300 dólares para los pasajeros de nacionalidad mexicana que arriben al país vía terrestre, igualándose a la que tienen derecho los que llegan por vía marítima o aérea.
Los pasajeros procedentes de la franja o región fronteriza que se dirijan hacia el interior del país pueden importar, al amparo de su franquicia, mercancía hasta por 300 dólares o su equivalente en moneda nacional.
El SAT detalló que para acreditar el valor de las mercancías que forman parte de su franquicia, los usuarios pueden presentar factura, comprobante de venta o cualquier documento que exprese su valor comercial; en caso de no contar con dicha documentación, el personal de aduanas será el responsable de determinar el valor de las mismas, conforme a los procedimientos de la norma vigente.
Para el caso de las franquicias de los integrantes de una misma familia, pueden acumularse si arriban a territorio nacional simultáneamente y en el mismo medio de transporte.
Si se rebasa la franquicia, pero no por más de 3,000 dólares, se pagará un impuesto que se deberá calcular con 16% del valor de las mercancías y para ello se tiene que llenar el formulario Pago de Contribuciones al Comercio Exterior.
NUEVA O USADA
El SAT aclaró que entre las cosas que se pueden ingresar como parte del equipaje personal está la mercancía nueva o usada.
Además, los pasajeros pueden ingresar: aparatos de videograbación, juguetes, videojuegos y herramientas como parte de su propiedades personales.
También dos cámaras fotográficas o de videograbación, incluidos 12 rollos o videocasetes, material fotográfico, tres equipos de telefonía celular, un equipo de posicionamiento global (GPS), una agenda electrónica, un equipo de cómputo portátil, un quemador y un proyector portátil, con sus accesorios.
Advierta que también está autorizado dos equipos deportivos personales y una caminadora y bicicleta, ambas fijas.
Para videograbación se podrá ingresar un aparato portátil o reproducción del sonido o mixto, o dos de grabación o reproducción de imagen y sonido digital o un reproductor portátil de discos compactos y un reproductor portátil de DVD, así como un juego de bocinas portátiles y sus accesorios.

Lo que incluye la franquicia

Entre las novedades que incluye el programa se encuentran productos de toda índole.
  • Cinco discos láser, 10 discos DVD, 30 discos compactos o audiocasetes, tres paquetes de software y cinco dispositivos de almacenamiento para cualquier equipo electrónico.
  • Libros, revistas y documentos impresos.
  • Cinco juguetes y una consola de videojuegos, así como cinco cartuchos de videojuegos.
  • Un aparato para medir presión arterial y uno para medir glucosa o mixto y sus reactivos, así como medicamentos de uso personal. Tratándose de sustancias psicotrópicas, deberá mostrarse la receta médica correspondiente que autorice la toma de dichas substancias.
  • Velices, petacas, baúles y maletas en las que se traslade el equipaje.
  • Tratándose de pasajeros mayores de 18 años, un máximo de 20 cajetillas de cigarros, 25 puros o 200 gramos de tabaco, hasta 3 litros de bebidas alcohólicas y 6 litros de vino.
  • Un binocular y un telescopio.
  • Para los adultos mayores y las personas con discapacidad, se incluyen sillas de ruedas, muletas, bastones, entre otros.
  • Un juego de herramienta de mano.
  • Podrán importar hasta tres mascotas o animales de compañía, entendiéndose por éstos: gatos, perros, canarios, hámsters, cuyos, periquitos australianos, ninfas, hurones, pericos, tortugas, aves silvestres de tamaño pequeño (excepto rapaces), así como los accesorios que requieran para su traslado y aseo.
Leonor flores

13.11.12

Productos perecederos y sus cargas refrigeradas


Uno de los atributos de algunos países de Latino America sin dudas es por su potencial como gran proveedora de alimentos para el mercado mundial.

Sin embargo, hoy en día algunos de ellos no han podido situarse al tope de los mercados internacionales fundamentalmente porque nunca ha sido su fuerte la calidad en los productos perecederos. Si bien los productos que encabezan las listas de demanda son carnes, frutas, granos y cereales, es importante señalar que lo crucial no es fomentar un desarrollo expansivo en volumen, sino apuntar a salubridad y calidad.

Los principales exportadores suelen justificar este desaprovechamiento basándose en los altos costos para preservar la calidad sin cortar la cadena de frío, o la falta de coordinación y control al momento de ser transportados sus productos.

El problema principal en cuanto a la calidad en los productos perecederos está dado por la cadena intermodal de transporte de refrigerados. 

Si un contenedor refrigerado es trasladado por distintas modalidades sin centralizar sus controles técnicos funcionales, resulta casi imposible determinar la razón de su merma de calidad. Si en la primera fase, el transporte de la mercadería desde el lugar de origen o producción hasta su carga en puerto no se lleva a cabo un control monitoreado que centralice la información de su estado, el riesgo de la calidad de los perecederos, es de un alto nivel.

Además existe un riesgo mayor en cuanto a la calidad de los perecederos desde su etapa inicial, involucrando a la limpieza y recarga de los contenedores en las terminales. 

Normativamente la unidad debe estar limpia, desinfectada y desodorizada y el contenedor refrigerado apagado en su funcionamiento. Esto último aplica también para los contenedores refrigerados utilizados para acopio de mercadería en frío.



La idea es siempre fría
De todas estas cuestiones se desprende la importancia de contar con un servicio profesional para cargas refrigeradas, que requieren una gran atención técnica durante el tránsito de los productos perecederos, así como en el control periódico de los reefer containers que albergarán en su interior mercadería durante altas o bajas temporadas.

Contar con personal especializado
En cuestiones de carga, de traslado y almacenamiento en frío le brinda a cualquier productor o emprendedor no sólo la integridad de su inversión, sino un valor agregado a la seguridad de la carga, asignándoles la más alta calidad de los productos perecederos, en cumplimiento de las exigencias del comercio internacional.

Todos los productos perecederos que entran en el mercado a escala comercial y en especial en aquellos casos que es transportada a una determinada distancia, sean de importación como de exportación, e incluso en el mercado interno, requieren de tratamientos especiales para mantener su calidad con valores óptimos de comercialización y consumo.

4reefer

10.11.12

La importancia de la logística en la empresa


Hoy en día el tema de la logística es un asunto tan importante que las empresas crean áreas específicas para su tratamiento, se ha desarrollado a través del tiempo y es en la actualidad un aspecto básico en la constante lucha por ser una empresa del primer mundo.

La logística tiene muchos significados, como la encargada de la distribución eficiente de los productos de una determinada empresa con un menor costo y un excelente servicio al cliente.

Por lo tanto la logística busca gerenciar estratégicamente la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de productos y el control de inventarios, así como todo el flujo de información asociado, a través de los cuales la organización y su canal de distribución se encauzan de modo tal que la rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en términos de costos y efectividad.

Las actividades claves son las siguientes:

  • Servicio al cliente.
  • Transporte.
  • Gestión de Inventarios.
  • Procesamiento de pedidos.
En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y a la empresa la reducción de costos, que es uno de los factores por los cuales las empresas están obligadas a enfocarse a la logística.

Sin embargo  hay otros factores que intervienen en la evolución de la logística como el aumento en líneas de producción, la eficiencia en producción y desarrollo de sistemas de información (entre otros).

En la actualidad en el ámbito empresarial se emplean una serie de vocablos tales como: Marketing, logística, distribución física, etc., que representan diversas actividades en el complejo mundo de los negocios. La evolución de estas actividades en un país avanza en forma paralela a su desarrollo económico, adquiriendo mayor auge en los países más industrializados. La necesidad de internacionalización impone a la empresa una Dirección logística global, donde entran a formar parte numerosos departamentos como:

  • Proveedores
  • Importadores
  • Usuarios
  • Entorno comercial
  • Legislación laboral
  • Aduanas
  • Infraestructura portuaria
  • Comunicaciones
  • Embarcadores
  • Almacenamiento

La empresa debe interactuar con múltiples entidades para desarrollar su actividad, tal como se muestra en la figura. En este entorno la función logística es la encargada de proveer información global respecto de las áreas críticas de la competitividad de la empresa.
Todo esto pone de manifiesto la importancia de desarrollar dentro de la empresa un buen sistema logístico puesto que se obtendrán beneficios tales como el incremento de la competitividad  mejora del rendimiento, optimizarla gerencia y gestión logística comercial nacional e internacional o conseguir la coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra.

María del mar Fernández

5.11.12

Maniobras Aduaneras de Transferencia y Traspaleo




ARRIBO DEL BUQUE.- Las Agencias Navieras mediante el SAM (Sistema Aduanero de Manifiestos) hacen del conocimiento al Recinto Fiscalizado y a la Aduana, las mercancías que serán arribadas al Recinto Fiscalizado, para que éste tenga la guarda y custodia de la carga. Son quienes deben llevar el registro de los movimientos de las mercancías.

Los Recintos Fiscalizados son almacenes ubicados dentro de un recinto fiscal de una Aduana, concesionados a particulares.
Tendrán la guarda y custodia de la mercancía y la obligación de llevar el registro de los movimientos o maniobras que se realicen con las mercancías hasta que sean sometidas a un régimen aduanero y se cumpla con el pago del almacenaje maniobras que se realicen por el mismo.

La Agencia Naviera es la empresa que se encarga de dar servicio de transporte marítimo o multimodal, de acuerdo al contrato con el importador o exportador.
El Agente Aduanal, es la persona que puede realizar los trámites relacionados con el despacho aduanero, es el único que tramita operaciones ante la Aduana y hará las veces de representante legal del importador o exportador.

MANIOBRAS de TRANSFERENCIA
Movimiento de carga suelta o contenerizada de un Recinto Fiscalizado a otro

Al arribar la mercancía al Recinto Fiscalizado, el Agente Aduanal, es la única persona que puede solicitar movimientos de mercancía, siempre que compruebe la autorización del Importador o Exportador. Se presentará al recinto donde se encuentra la mercancía con el B/L revalidado por la naviera a nombre del importador o exportador.

La maniobra de transferencia se solicita, mediante una papeleta en la que contendrá los datos que identifique la mercancía, (número de B/L, peso, cantidad, fecha de arribo, descripción de la mercancía, número de contenedor, recinto en el que se encuentra y recinto al que se transferirá).

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
  • Nombre y domicilio de la empresa naviera o del operador y del cargador.
  • Nombre y domicilio del destinatario o la indicación de ser a la orden de ____.
  • Nombre y nacionalidad de la embarcación, viaje y número de conocimiento de embarque.
  • Especificación de los bienes que serán transportados, señalando las circunstancias que sirvan para su identificación.
  • El valor del flete y de otro cobro derivado del transporte.
  • Indicación si es flete pagado o por cobrar.
  • La mención de los puertos de carga y de destino.
  • La mención de la modalidad y tipo de transporte.
  • El señalamiento del sitio en el que las mercancías deberán entregarse al destinatario.
  • El clausulado correspondiente a los términos y condiciones en que las partes se obligan para el transporte de las mercancías por agua.
El Recinto Fiscalizado en el que se encuentra la carga, sella al Agente Aduanal la autorización del movimiento de salida y posteriormente el Recinto que recibirá esa carga sella la misma papeleta de que está autoriza su recepción.

En el caso de Mercancía en Abandono, se tiene que solicitar autorización a la Aduana para esta maniobra, procediendo a extender un documento con el que autoriza la maniobra, siempre y cuando esa mercancía no haya pasado al Fisco Federal, sin este documento, el Recinto Fiscalizado no puede permitir el movimiento de la carga.


MANIOBRAS de TRASPALEO
Maniobra que consiste en cambiar una mercancía de un contenedor a otro
Movimiento que solicita el Agente Aduanal. Para llevar a cabo esta maniobra, el Agente Aduanal, solicita a la Naviera un contenedor vacío.

Para recibir este servicio, el Agente Aduanal demuestra al Recinto Fiscalizado que tiene autorización del Importador o Exportador para manejar esa mercancía. Presenta un formato libre en el que solicite la asignación de un contenedor vacío y un cheque que garantice el uso del contenedor.

Este cheque lo regresará la naviera al Agente Aduanal hasta que éste entregue ese contenedor asignado en el patio de vacíos (la garantía se calcula en dólares).
Una vez obtenida la asignación del contenedor al que se pasará la mercancía, el Agente Aduanal acude al Recinto Fiscalizado en el que se encuentra la carga para programar la maniobra, al que también se le presenta el B/L revalidado a su nombre.

Por último, el contenedor vacío, se retira mediante una autorización que da el Recinto Fiscalizado para su salida, sacándolo en el transporte contratado por el Agente Aduanal, dicho contenedor debe de salir por el carril de vacíos y ser revisado por el personal la Aduana que se encuentra en el Centro Táctico de Salidas, para entregarlo en el patio de vacíos que indique la naviera.

Al entregar el contenedor en patio de vacíos, la Naviera sella al Agente Aduanal un documento que compruebe que se entregó el contenedor sin daños o averías, posteriormente, el Agente Aduanal acude a la naviera para recoger el cheque de garantía del contenedor; en caso de que el contenedor se encuentre averiado, no se regresa la totalidad de la garantía.

Se debe verificar que la mercancía se pase al contenedor vacío asignado por la Naviera, ya que en ese momento podría pasarse a otro número de contenedor y se perdería el seguimiento de la mercancía porque el número de contenedor es la identificación de la mercancía.
 
Alberto Sánchez Estrada

4.11.12

Errores que se deben evitar al momento de exportar



Las pequeñas y medianas empresas siempre tienen el deseo de exportar sus productos a otros mercados externos, para consolidarse dentro de su rubro y llegar a la mayor cantidad de clientes posibles.

Sin embargo, en este intento por exportar los productos, las Pymes pueden cometer errores que les impiden llevar a cabo esta acción. 


A continuación les mencionamos los errores más comunes que comenten estas empresas a la hora de exportar y las soluciones para no volver a cometerlos. Toma nota si quieres traspasar tus fronteras:

1. Falta de una bifocalidad temporal: Las Pymes pretenden vender la totalidad de sus productos, en una sola operación y al mayor precio posible. Para eso, la solución es trabajar en diferentes dimensiones temporales para crear una ventaja competitiva y reducir la expectativa de ganancias iniciales para ganar confianza y mercados.

2. Falta de continuidad y compromiso: Buscan oportunidades comerciales esporádicas en publicaciones o Internet. Lo que se debe hacer es concentrarte en búsquedas más específicas y centradas en lo que tu Pyme puede ofrecer más que en lo que el mercado te está pidiendo.

3. Preocuparse de tener un precio competitivo: Así, olvidan de que la verdadera competencia es contra todas las empresas del rubro que existen en el mundo. Para evitar esto, debes evaluar la propia competitividad de tu empresa para determinar la capacidad real de ésta.

4. No tomar en cuenta los perfiles culturales del mercado: Sólo hacen hincapié en la relación precio-calidad y subestiman los valores culturales del mercado. Para eso, debes conocer las costumbres más características del mercado al cual apuntas y evaluar si tu producto o servicio requiere modificaciones para triunfar en éste.

5. Estructura interna inadecuada: Cuando las empresas no cuentan con una buena estructura interna o desconocen la mecánica exportadora por parte del staff, debes acercarte a una empresa especializada que te ayude, por ejemplo, utilizar el recurso del outsourcing.

Tres aspectos claves que debes tener en cuenta si quieres exportar:

1. El producto debe adaptarse al mercado de destino.
2. La empresa debe definir una estrategia exportadora.
3. La empresa debe acumular la mayor cantidad de información sobre el mercado en que cual se desenvuelve.



Si su empresa ya esta lista para la internacionalización, debe tener mucho cuidado en no cometer la siguiente lista de errores, según los mismos exportadores.
  • La falta o deficiente evaluación de la capacidad de internacionalización.
  • No tomar en cuenta las diferencias culturales.
  • La poca investigación acerca del mercado a exportar.
  • La elección errada del socio comercial.
  • El desconocimiento de las reglas para exportar tanto en los países importadores como en el exportador.
  • No llevar a cabo la investigación, registro y monitoreo de la marca.
  • Elaborar contratos sin considerar la legislación y la práctica del país extranjero.
  • Demasiada diversificación de los mercados.
  • Poco conocimiento de las normas de defensa del consumidor, en el país a exportar.
  • No contar con una estructura adecuada en la empresa, capaz de gerenciar la exportación.
  • Poca presencia en el mercado.

Video de los errores a evitar en el momento de exportar

 


 

Diez errores de los exportadores


Lograr el objetivo de exportar de forma regular está plagado de dificultades. Cerrar una venta internacional es una satisfacción enorme y el resultado de una carrera, de fondo y con obstáculos.

Estos obstáculos se pueden dividir en dos grandes grupos: aquellos  innatos a nuestra actividad que no dependen de nosotros como por ejemplo cualquier barrera arancelaria; y aquellos que nosotros mismos nos creemos, de forma más o menos involuntaria.

Hoy me voy a centrar en éstos últimos. Estos últimos se definen con precisión y hasta cierto punto se dan como consecuencia de errores previos en la ejecución de la estrategia de internacionalización por parte de la empresa; y forman parte de uno de estos grupos:


1.Estudio del mercado objetivo deficiente: 
Uno de los clásicos, muy típico de las empresas españolas que lo sustituyen por una agenda de visitas con potenciales compradores pensando que la información que obtengan de esas entrevistas les dará una visión clara del mercado.

2. Falta de compromiso y dedicación: 
No se puede ir a trompicones con la exportación. Los beneficios que trae sólo se consiguen si se ponen todos los recursos necesarios (al menos los posibles) durante todo el proceso y de forma continua.

3. Colaboradores equivocados: 
Ya no sólo un agente comercial o un distribuidor / importador en destino sino tu abogado y consejero de referencia, tu banco, tu transportista y por supuesto tu consultor de comercio exterior son parte fundamental de tu equipo y deben de estar todos a la altura. Recuerda que en muchas ocasiones no se trata de saber sino de conocer (y tener acceso) a la persona que sabe, especialista en ese área.

4. Exceso de ambición: 
Especialmente si empiezas ahora con tu internacionalización el sentido común dicta que empieces con uno, máximo dos mercados; y a pequeña escala. Una estrategia "a la Napoleón" no es factible en la mayoría de los casos.

5. Falta de recursos:
Creo que ya nadie considera la exportación un mero complemento a su actividad local o nacional. Si es así difícilmente llegarán muy lejos. La exportación no es la tabla de salvación de ninguna empresa que no lo esté haciendo ya.

6. Malas relaciones comerciales:
Los socios fuera de nuestras fronteras merecen el mismo o más atención que los de aquí. No hacerlo es sabotear nuestro proyecto.

7. Inflexibilidad: 
Otro error habitual de las empresas españolas a las que les cuesta entender que el producto, sus características y su promoción son diferentes en otros mercados, no necesariamente lejos del nuestro. Su incapacidad para entenderlo y realizar estos cambios hunde cualquier posibilidad de éxito.

8. Insuficiente dominio de idiomas:
El inglés es el idioma de los negocios y es el mínimo obligatorio, pero harás muchos más si hablas en alemán en Alemania, por no citar a los franceses...

9. Desconocimiento: 
Del producto que vendemos, de nuestra empresa, del sector en el que nos movemos o incluso de negociación internacional y comercio exterior. Que la empresa cuente con personal que tenga todos estos conocimientos es difícil. Hay que ser consciente de ello y ensamblar un equipo de profesionales que puedan solventar todas estas áreas.

10. Individualismo:
Las empresas exportadoras pueden apoyarse en una gran cantidad de organismos y consultoras, tanto aquí en origen como en destino que les facilitarán su labor, encauzarán sus gestiones y definirán su estrategia de internacionalización. Las probabilidades de éxito aumentan significativamente de esta manera.

En definitiva se trata de errores típicos de exportadores noveles pero que en menor medida se cometen por exportadores más experimentados. ¿Cuál crees que es el más grave? ¿Y el más habitual?

Exportador digital

Los 5 errores más comunes a la hora de exportar



Falta de compromiso, actitudes oportunistas y desconocimiento de los nuevos mercados son algunos de los errores que impiden una exportación exitosa. Claves para el cambio
La exportación debería ser concebida como un proceso positivo que potencie la rentabilidad de la empresa. 

En este contexto, la firma estará obligada a cumplir varios requisitos para incurrir en una exportación exitosa, tales como utilizar eficientemente la capacidad productiva existente, disminuir la capacidad ociosa, reducir los costos unitarios de fabricación, mejorar la relación precio-calidad para no perder competitividad, atenuar los efectos estacionales de las ventas y diversificar el riesgo comercial de la empresa.

Pero esta enumeración de elementos positivos, conlleva de modo implícito, numerosos procedimientos previos y posteriores a la decisión de exportar, que deben ser tenidos en cuenta para evitar complicaciones a la hora de embarcarse en un proceso de inserción internacional. 

De esta manera, cumpliendo estos pasos y definiendo una estrategia acorde, se pueden evitar los errores más comunes en un proceso de exportación, que suelen tener las siguientes características:
Error1: La falta de una "bifocalidad temporal"
Es el primer gran error de algunas Pymes, que pretenden vender la totalidad de sus productos, en una sola operación y al mayor precio posible.
Solución
La posibilidad de trabajar en distintas dimensiones temporales otorga una gran ventaja competitiva, incluso permite reducir la expectativa de ganancias iniciales para ganar confianza y mercados, asegurando así la continuidad de los beneficios de la operación por un mayor período, aprovechando por ejemplo la contra-estacionalidad o una baja en la demanda local.

Error 2:  la falta de continuidad y la falta de compromiso
Los intentos de exportación suelen ser búsquedas esporádicas de oportunidades comerciales en Publicaciones o en Internet. 


Solución
En realidad, la metodología debería ser a la inversa. Las búsquedas deberían ser más específicas y centradas más en lo que la Pyme tiene para ofrecer, que en lo que el mundo está pidiendo. Una vez detectada una verdadera oportunidad, hay que planear una estrategia, un proceso de pasos a seguir que incluya mecanismos de evaluación de avances y de resultados.
Error 3: Estar persuadidos de tener un precio competitivo
Muchas empresas dan por hecho que tienen un precio competitivo y olvidan que la competencia es contra todas las empresas del rubro que existen en el mundo. Además, hay que conocer la capacidad productiva propia en relación a las demandas del mercado; muchas oportunidades comerciales se dan a conocer sólo porque las empresas tradicionales del rubro no pueden cubrir las cantidades demandadas.


Solución
La evaluación de la propia competitividad que hagan los dirigentes de la empresa, arroja datos relevantes. Con ella se determina la real capacidad de la empresa, clave para esquivar otro error habitual, la errónea percepción de la propia competitividad. 
Error 4: No tener en cuenta los perfiles culturales del mercado
Se hace sólo hincapié en la relación precio-calidad pero se subestiman los factores culturales de un mercado. 


Solución
La relación precio-calidad en el contexto internacional es insuficiente, es necesario cotejar en la ecuación las costumbres más características del mercado target.

Planificación: una radiografía de la empresa
La exhaustiva radiografía de la empresa es la fuente de datos más importante para evitar errores. Permite detectar la insuficiente o ineficiente asignación de recursos y proponer planes alternativos para mejorar la eficacia del capital. No invertir o invertir mal dinero, tiempo y recursos humanos, disminuye las posibilidades de éxito y también la motivación empresarial. 

Permite asimismo determinar si es viable la inserción internacional con la estructura organizacional presente, o si la estructura interna es inadecuada para los fines que se persiguen. De aquí se desprende la solución al último grupo de problemas que con mayor frecuencia deben enfrentar las Pyme:
Error 5: Estructura interna inadecuada
Muchas veces, las empresas no cuentan con una buena interna desconocen la mecánica exportadora por parte del staff.


Solución
Es indispensable que la empresa se decida a acercarse a una institución especializada. Eloutsourcing es un recurso valioso y accesible para estas situaciones. De este modo, la terciarización del servicio de exportación permite ahorrar tiempo y hacer más eficiente la utilización del dinero, evitando tramitaciones y errores omitibles.

Las Pyme pueden derivar la responsabilidad y evitar una errada selección de mercados (o una equivocada investigación de los mismos), así como evitar otro tema en el cual suelen fallar: la correcta elección de la contraparte.
La correcta elección de un mercado implica analizar caso por caso cada mercado de interés, averiguando volúmenes y origen de las exportaciones de ese país, regímenes arancelarios y para-arancelarios vigentes, posibles canales de comercialización, principales importadores de la región, documentación exigida y condiciones generales de acceso, entre otras cosas. 
Elegir, posterior a ello, una contraparte en dicho mercado, conlleva la necesidad de contar con capacidad estructural de acción y conocimiento directo de contactos en la zona, para disminuir los riesgos de una operación en la cual el pilar fundamental es la confianza.

Las tres claves para exportar
De este modo, la empresa debe hacer hincapié en tres ejes fundamentales y evaluar todas las variables que los integran:
Producto: Son los procedimientos que hacen referencia a la orientación del producto a un nuevo mercado, lo cual en ocasiones requiere una redefinición de la imagen del producto a través de su color, tamaño, diseño, estilo, materiales que lo componen, formas de conservación, resistencia de los materiales, duración, etc. para adaptarse al mercado de destino.
Empresa: Son los procedimientos referidos a la definición de una estrategia exportadora, pues allí reside en última instancia el éxito o fracaso de un producto, más allá de su calidad y precio. 

El management tiene un rol fundamental en la secuencia exportadora pues es necesario que actúe de modo bifocal, mirando el corto y el mediano plazo a la vez. La empresa debe tenercapacidad de fabricación, de respuesta ante una demanda de entrega y capacidad organizativa para poder encarar una operación internacional, así como también para terciarizarla. 
Mercado: Es información que debe acumular la empresa acerca del contexto en el cual se desenvuelve. Para ello debe estudiar su propio país y conocer cuáles son los mercados tradicionales de exportación, cuál es la logística de exportación mayormente utilizada, qué reglas y leyes rigen la secuencia de exportación, si existen o no formas de financiamiento para este tipo de operaciones y cómo se diferencian entre sí, y también determinar si existen en la zona organismos de apoyo relevantes que puedan facilitar las gestiones.
 
Federico M. Bove

1.11.12

Auditoria Aduanera



La auditoría aduanera es un medio eficaz y una decisión atinada para cotejar cómo realizamos las operaciones de comercio exterior, nos permite saber si cumplimos con la legislación aduanera en tiempo y forma, asimismo nos ofrece la certeza de saber si tenemos la documentación necesaria para comprobar la legal estancia y tenencia de las mercancías de origen extranjero, así como asegurar el llevar un control de inventarios y si se han hecho las deducciones apegadas a legislación fiscal y aduanal.

Con el fin de tener un resultado óptimo de la revisión de las operaciones de comercio exterior, deberemos dividir por fases el proceso para ir preparando tanto documentación como información que nos vaya apoyando de manera concisa y precisa en cada fase:

I. Revisión de las operaciones realizadas vs la Glosa del SAT que deberá determinar faltantes de documentación
II. Dictamen de los documentos que acompañaron a la mercancía durante el despacho aduanero y complementaria que integran los expedientes de comercio exterior.
III. Control de los inventarios
IV. Determinación fiscal de las operaciones de comercio exterior
V. Determinación de los gastos de logística
VI. Legal estancia de mercancías y bienes de capital
VII. Dictamen de auditoría aduanera

Los resultados de la Auditoría son expresados en el Dictamen que nos indica:

a) Las estadísticas de las operaciones realizadas
b) Los errores cometidos desde los más graves hasta observaciones
c) Las infracciones y sanciones aplicables en el momento de ser cometidas
d) Los medios jurídicos para corregir lo corregible, porque no siempre todo es corregible
e) Recomendaciones y procedimientos para implementar la Legislación del comercio exterior en la operación aduanera
f) Un resumen de la operación aduanera a la que deba aplicarse la Legislación Fiscal
Los principales beneficios de la “auditoría continua” en las operaciones de comercio exterior son los siguientes:
a) Nos permite descubrir, analizar y corregir al momento los errores cometidos en el despacho aduanero.
b) Ahorrar en los gastos de la logística
c) Prever cualquier contingencia de carácter Aduanal y Fiscal ante una eventual ejercicio de facultad de comprobación por parte de las Autoridades respectivas de las operaciones de comercio exterior, realizadas en los últimos cinco años.
Cada vez que se realiza una auditoría o la autoridad requiere documentación para comprobar la legal estancia de mercancías, el problema más continuo es la falta de documentación o que está deteriorada por el uso, y con el fin de evitar estas situaciones, se recomienda lo siguiente en el manejo de los expedientes de las operaciones de comercio exterior:
a) Elaborar un catálogo de las mercancías que se importan o exportan clasificadas por fracción arancelaria, con el fin de tener conocimiento de lo que debe cumplir cada mercancía del Sistema aduanero mexicano, traduciéndose este cumplimiento en documentación que deberá anexarse al expediente de la operación de Comercio exterior.
b) Los expedientes con operaciones de Comercio exterior con documentación original se recomienda tenerlos en lugar en el que solo tenga acceso el personal involucrado en su manejo.
c) En los Departamentos de comercio exterior se recomienda trabajar exclusivamente con copias de la documentación de los expedientes de comercio exterior, con el fin de evitar el uso continuo de los documentos originales, evitando con ello que se deterioren o se pierdan, evitando con ello contingencias aduaneras y fiscales.

Y por último “Nadie sabe lo que tiene, hasta que tiene una facultad de comprobación por parte de la Autoridad competente o realiza una auditoría de sus operaciones de Comercio exterior”.
Autor: bufete internacional

Globalización y Comercio Internacional


Si se tuviera que resumir las variables que hacen al fenómeno de la globalización, habría que identificar como una causa profunda del mismo la actividad desplegada por las grandes corporaciones mundiales en pos de la distensión mundial y el término de la guerra fría.
La “Trilateral Commission” fue el centro de confluencia de los intereses corporativos supranacionales, que necesitaban un escenario mundial de apertura, que apuntara a la expansión de la economía de mercado hacia el hemisferio oriental del planeta, permitiendo la fluida circulación del capital y la tecnología, con una desregulación del comercio internacional de mercancías.

La política hacia el Este impulsada por el Mercado Común Europeo, las inversiones de la Fiat y la Pepsi en la Unión Soviética, fueron tan importantes como el suministro de tecnología electrónica en comunicaciones realizada por la ITT al comienzo de los setenta. La influencia de las fuerzas corporativas en el gobierno estadounidense ha sido clarísima, pues en ella se han formado líderes republicanos o demócratas que han llegado a la Presidencia de Estados Unidos, compenetrados con una visión planetaria de imperio, impulsando la implantación global del libre comercio, con reglas para la protección de sus inversiones en ultramar y condiciones seguras para la expansión de su economía hacia nuevos territorios.

Simultáneamente, como forma de lograr potenciar su competitividad mundial, las corporaciones influyeron para que se constituyeran bloques regionales que favorecieran la proyección de sus exportaciones de bienes y servicios. En los ochenta la triada del poder mundial estaba representada por las economías de Japón y su periferia, los Estados Unidos, México y Canadá, que construían el Nafta, y las economías de Alemania y Francia impulsando la Unión Europea. La política mundial durante los ochenta fue marcando una expansión de los bloques regionales, con la participación de Japón en la inversión directa. Cuando cae el sistema de economía centralmente planificada y desaparece la URSS, se consolida en la economía mundial el liberalismo corporativista, que logra colocar en la Agenda del GATT los temas que permitirían ordenar un sistema global de relaciones económicas, caracterizado por la desregulación y apertura de las economías en una serie de aspectos que nunca antes se habían colocado como materia de las negociaciones internacionales: la apertura y trato nacional a las inversiones extranjeras; la eliminación de los subsidios agrícolas, conductas estandarizadas respecto a compra pública, a inversiones, con una proyección arancelaria que favoreciera el libre comercio.

Abrir las economías del mundo a la libre circulación de los servicios, cuidando los derechos de propiedad intelectual, es algo que viene a sentar las bases de un sistema económico mundial que refleja plenamente los intereses corporativos de las multinacionales. Evidencia de esto es el celo por mantener fuera del control estatal el mercado de capitales global, el hecho de que se protejan aquellos factores que marcan la diferencia en materia de competencia, como lo son la innovación productiva y la aplicación de mecanismos de liberación comercial para permitir que todos los países del orbe se abran como potenciales espacios de concurrencia para el proyecto corporativista global.

Cabe apuntar, además, que la reconversión de las tecnologías generadas en la guerra fría hacia los espacios civiles y empresariales, significó que en los mercados tecnológicos se generaran sucesivas revoluciones, en especial en materia de biotecnología, telecomunicaciones e Internet. Esta rápida expansión de las tecnologías a nivel global puso un telón de fondo a todo el proceso social y económico de la globalización, ya que impuso requerimientos a todas las economías para incorporarse a las nuevas corrientes globales de comercio.

En 1994 culmina la rueda de negociaciones multilaterales del GATT denominada Ronda Uruguay, que transcurrió en todo el período de grandes cambios políticos mundiales. Al concluir esta ronda del GATT se había organizado, con la presión de los países mayores, un nuevo orden económico y una nueva institucionalidad denominada Organización Mundial del Comercio, OMC, que consolida todas las materias de interés para la economía mundial contemporánea, aportando un sistema de Solución de Diferencias que ha traído una mayor equidad al comercio, pues países menos desarrollados han podido exigir la corrección de medidas arbitrarias a países mayores, lo cual ha aportado reglas de conducta que nunca antes habían existido.

La incorporación de China continental a la OMC ha sido un hito relevante para este nuevo orden global de relaciones. Sin embargo, al haberse dejado fuera de acuerdo el tema medio ambiental, se han ido generando sucesivas protestas en las cumbres de la OMC, las cuales dan cuenta del descontento de amplios sectores sociales frente al orden establecido, por las asimetrías que contiene y el bajo margen de maniobra que deja el sistema liberal a los Estados para modificar sus políticas públicas en materia de comercio, servicios e inversiones. Además, se han impuesto compromisos en materia de compra pública y protección de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio.

El sistema liberal global es el anfiteatro en el cual compiten las corporaciones multinacionales para alcanzar el liderazgo global. Se ha planteado que estar entre los “Top 3” asegura permanencia en el mercado global, pero bajar de ese nivel implica desaparecer. El sistema apunta a la concentración del poder y la riqueza y los países sólo pueden actuar con relativa soberanía dentro del orden establecido, si la institucionalidad del Estado Nación es fuerte, transparente y moderna.

Existen grandes debilidades para que el Estado pueda actuar en el plano empresarial, pues la doctrina implícita en el orden mundial es que el Estado tenga mínima participación. Por otra parte, en el seno de las Naciones Unidas no ha habido nunca capacidad política para fijar códigos de conducta a las multinacionales, las cuales ejercen una presión sistemática sobre los sistemas políticos para asegurarse beneficios. Y si lo hacen sobre Estados corruptos se da una situación muy peligrosa para las comunidades nacionales, sobre todo en materia de defensa de intereses nacionales de largo plazo, como la preservación del medio ambiente o la disposición racional de recursos renovables.

El sistema global no es aceptado con beneplácito por los países menos desarrollados, pues sufren el control de los organismos reguladores y fiscalizadores, como la OMC, el FMI o el Banco Mundial, que controlan sus políticas y les hacen seguir reglas internacionales de conducta fiscal y monetaria. Dentro de esta realidad, la capacidad de inserción depende de la consistencia que tengan las políticas nacionales con el orden global. Es el caso de Chile, que ha abierto unilateralmente su mercado para obtener en reciprocidad espacios para sus productos de exportación. Lo lamentable es que se haya postergado en Chile la política de diversificación y crecimiento cualitativo exportador, que se diseñara como plan de gobierno al término del régimen militar, en 1989, por lo cual se ha mantenido un perfil exportador primario, con un modelo extractivo que ha tenido efectos que deberemos pagar en el largo plazo.
Hernán Narbona Véliz

 

Etiquetas

3PL 4PL Aduana Marítima Aduanas Agencia Aduanal Almacén Fiscal Almacenamiento Arancel Auditoria y Revisión Bajar Costos Big Data bodegas Caaarem Cadena de Frío Cadena de logística Cadena de suministros Cadena Virtual Cargas Refrigeradas Certificaciones China Clasificación Arancelaria Comercio Exterior Comercio Internacional Conferencias Consultoría Operativa Contenedores Costos operativos Covid-19 Cuartos Fríos y Cámaras Frigoríficas Descarga de oficio Despacho en Aduanas Despachos Directos Diario Oficial de la Federación E-Commerce Embalar o empaquetar Embarque Maritimo Etiquetar Exportaciones Facturación Feria Internacional Fletes Gafete Único Globalización Glosario de términos Haz Terzer Herramienta en Logística Humor Terzer IESPS Importaciones Impuestos Incoterms Indice Logístico Industria 4.0 Internet de las cosas Interpuerto Monterrey Interpuertos Logística logística 4.0 Logística Inversa Maniobras Aduaneras Mejores Practicas Logisticas Navieras Nearshoring NOM - Norma oficial Mexicana Notas y Datos Nuestra Empresa Operación Aduanera Operadores PL Pago Electrónico Centralizado Aduanero Paletización-Envases-Embalajes PAMA Pedimento Aduanal Pictogramas Pitex plataforma colaborativa Plataformas Electrónicas Preguntas Frecuentes puente internacional Puertos Reconocimiento Aduanero Redes Sociales Representante Legal SAT Seguro de Mercancias Servicios PLs Sistema Electrónico Aduanero Sitios de Interes Sobre Nosotros TCLAN Tecnologías de la informacion Teoria Terzer Terminales Portuarias Terzer Terzer Logística Terzer Responde Terzer Twitter Terzerizar Terzerizate TLC TLCAN TPP-El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica Transporte Transporte Aéreo Transporte de granos y liquidos Transporte ferroviario Tuxpám Vía Maritima Zona de libre comercio Zonas de Actividades Logísticas (ZALs)