Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas

23.3.20

México y China mantienen la alerta en la comercialización de mercancías





Hasta el momento, las exportaciones de México a China operan con normalidad, aseguran productores. 


El sector productivo del país está monitoreando de cerca las posibles  afectaciones que pudiera tener el brote del coronavirus en el comercio bilateral México-China.
En entrevista con MILENIO, el director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Fernando Ruiz Huarte, dijo que si bien las operaciones comerciales entre ambos países funcionan con normalidad, están atentos a las medidas de control que se están tomando en China.
“Hay que ver cómo se sigue manejando esta pandemia que le llaman, si va a afectar los procesos productivos o no, si los daña, evidentemente que perjudicará el comercio entre México y China. Pero todo depende del tiempo en que controlen esta situación, y si sale de control, claro que nos va a afectar en el comercio exterior, pero creo que sí están tomando las medidas adecuadas para evitarlo”, aseveró.
Al ser cuestionado sobre si las importaciones de México procedentes de China son un factor de riesgo para la población, Ruiz Huarte recordó que por el momento la información que se tiene por parte de las autoridades de salud es que el contagio del virus es de persona a persona, por lo que el traslado de productos no tendría que ser un problema, aunque dijo «eso lo deben ver las autoridades sanitarias”.
“No sabemos si estuviera contaminado un contenedor, en lo que sale de China y llega a México, en promedio son 20 días de transito, siga vivo el virus”, dijo.
En esto coincidió el director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro, al afirmar que no existe evidencia que respalde la transmisión del virus a través de productos importados.
Los principales productos que México compra a China son bienes intermedios que están ligados con la industria electrónica, automotriz, entre otras, los cuales sirven para fabricar en México y luego exportar. De haber afectaciones en la cadena comercial china se podría afectar la capacidad productora y exportadora del país.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, para octubre de 2019 México exportó a China alrededor de 5 mil 800 millones de dólares e importó 69 mil millones de dólares, lo que se traduce en un déficit comercial de 75 mil millones de dólares.

Tequila y plátano

México exporta diferentes productos agropecuarios a China, entre ellos  tequila y plátano, cuya primera  carga (39 toneladas) salió  el pasado 21 de enero rumbo a ese país sin que haya contratiempos hasta el momento.
El presidente de la Unión Regional de Productores de Plátano del Pacífico Centro, Francisco Hueso Alcaraz, dijo que por el momento las autoridades no han informado a los productores sobre alguna afectación a los envíos a causa del coronavirus.
«Nos enfrentamos al coronavirus, pero ya embarcamos la semana pasada el primero envío de plátanos a China. No sabemos si se detendrán las exportaciones, no creo, no ha habido ningún comunicado en ese aspecto”, comentó.
Del lado del tequila tampoco hay advertencias, de acuerdo con el coordinador del Centro de Referencia Agave Tequila, del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Martín Muñoz.
“Como agroindustria no hemos percibido todavía ninguna afectación en el caso de bebidas como el tequila. Hay 18 empresas que están mandando producto a ese país, se comercializan alrededor de 33 marcas y no tenemos ningún reporte de que las empresas hayan tenido alguna afectación”, afirmó.
Al cierre de 2019 México envió un millón 57 mil litros de tequila a China, 12.5 por ciento más a lo enviado en 2018 y 100 por ciento más que en 2016.
Esta nota originalmente se publicó en Milenio

19.3.20

Terminales portuarias en México se blindan ante el Covid-19




En el entendido de que el capital humano es fundamental para desarrollar las operaciones de comercio exterior, los principales operadores portuarios en México han reforzado sus protocolos para evitar la propagación del COVID-19 (coronavirus).

Hasta ahora la industria marítima en materia de cruceros es la que ha resentido la pandemia, pero la Organización Marítima Internacional (OMI) ha declarado que no existen restricciones al comercio ni al transporte de mercancías por barco. De hecho, da seguimiento a las recomendaciones de diversos organismos y por el momento ha aplazado cinco reuniones internacionales, actividades y visitas en sus instalaciones.
En México los principales operadores portuarios, nacionales e internacionales, han tomado acciones respecto del COVID-19, toda vez que las operaciones de comercio exterior continúan.

Bajo este escenario, Contecon, operadora de la segunda Terminal Especializada de Contenedores (TEC II) del puerto de Manzanillo y filial de la filipina International Container Terminal Services Inc. (ICTSI), indicó que el embarque y desembarque de mercancías en esta instalación prevalece sin cambios, así como el ingreso y salida de los vehículos que mueven las cargas.
Asimismo, sostuvo que el personal de las autoridades, proveedores, navieras y agencias aduanales continuarán ingresando de manera normal a las instalaciones, aunque se les solicita restringir en lo posible su número y frecuencia de accesos, además de atender sus medidas de prevención portando su propio material de bioprotección.

No obstante, la empresa detalló que se posponen las visitas de sus clientes, salvo casos especiales con previa coordinación y autorización, además de que suspendió los viajes de negocios de su personal. En tanto, el embarque y desembarque de las tripulaciones de los buques solamente podrá ser autorizado previamente por la autoridad correspondiente (Sanidad Internacional).

El personal de la terminal que por razón de sus actividades tenga que subir a un barco, deberá emplear los elementos de bioprotección como tapabocas, mascarillas y líquidos desinfectantes, desechándolos en los sitios designados por la empresa.
Por su parte, APM Terminals, filial del conglomerado Maersk y operadora de la TEC II del puerto de Lázaro Cárdenas, ha monitoreado la situación del COVID-19 y ha asumido el compromiso de tomar las acciones necesarias a fin de garantizar la seguridad y protección de todos sus empleados, clientes y proveedores, así como cualquier usuario que ingrese a sus instalaciones.

En este sentido, ha reforzado la desinfección, esterilización y ventilación de las oficinas y todas las zonas comunes, además de poner a disposición de sus empleados cubre bocas y productos de limpieza especiales para reforzar la higiene.

Sumado a esto, ha decidido llevar a cabo controles de temperatura corporal, mismos que se realizan en los accesos de APMT a toda persona que se encuentre por ingresar a sus instalaciones, así, por cuestiones de seguridad, no se permitirá el acceso a las personas que registren una temperatura mayor o bien, que presenten algún cuadro sintomatológico característico del COVID-19. De este modo, la operadora ha garantizado la continuidad del negocio.

Por otro lado, Altamira Terminal Portuaria (ATP) del mexicano Grupo Mexgal, continúa operando buques en el puerto tamaulipeco, pero derivado de la contingencia por el COVID-19, ha decidido suspender el turno de tarde-noche del área de facturación, por lo cual solicita programar actividades como pago de almacenajes (liberación de la carga); pago de servicios (en esquema de pagos anticipados); alta de clientes y cotizaciones, entre otras, las cuales solo atiende entre 8:30 y 17:00 horas.

Respecto del personal, ATP también está tomando medidas preventivas para proteger la salud de sus clientes, autoridades, proveedores colaboradores y demás personal que ingresa a la terminal, manteniendo un protocolo de medidas que incluye el uso de herramientas digitales como correo, teléfono, página web y un sistema de citas, con lo que pretende reducir el número de personas que arriben a sus instalaciones para realizar trámites administrativos.

En cuanto a las visitas a sus instalaciones, puso a su disposición su infraestructura en telecomunicaciones para realizar conferencias telefónicas o videoconferencias; mientras que a las personas que ingresen a sus áreas operativas se les estará practicando un chequeo de salud básico para determinar el acceso a la terminal, poniendo a su disposición productos de higiene básicos desde su acceso y en diferentes áreas al interior.

Para la operación de buques, ATP agregó que deberán cumplir las normas de seguridad e higiene que las autoridades en materia de salud tengan establecidas (Sanidad Internacional), solicitando la consideración por las posibles afectaciones que pudieran presentarse en las operaciones habituales con base en el progreso de la pandemia.

En lo que atañe al mexicano Grupo CICE, ha puesto énfasis también en el bienestar social asegurando condiciones de salud de colaboradores, clientes, proveedores y usuarios de comercio exterior, con quienes a la vez mantiene el compromiso en la prestación de sus servicios en el puerto de Veracruz.

Buscando contribuir a la contención del contagio y escalamiento de las fases de propagación del COVID-19, ha implementado protocolos de prevención de riesgos ante contingencias sanitarias para la continuidad de sus operaciones. Así, la empresa decidió suspender las visitas y recorridos con clientes a todas las instalaciones administrativas y operativas del grupo, así como suspender la atención de clientes y usuarios en sus oficinas, dando continuidad a través de correo electrónico y vía telefónica.

La atención del módulo de Terminal Multiusos de CICE se realizará únicamente por correo electrónico; en oficinas centrales se atenderán únicamente servicios para programación y liberación de contado; las operaciones de crédito y facilidad administrativa se atenderán por correo electrónico o mediante portal web; a través de CICE en Linea.
Los servicios que se pueden programar / liberar mediante el uso de herramientas de comunicación remota incluyen el Examen previo ocular o con manejo de carga para contenedores y carga general; Consolidaciones / desconsolidaciones directas / indirectas; Etiquetados (adjuntando la autorización de aduana); Programación Profepa.
Por correo electrónico se realizan la Programación Sagarpa (Sader); Despachos con vista; Separaciones de carga (adjuntando el Art. 65 y carta responsiva); Traslados de contenedores de la TEC a TMU con autorización para Ventanilla Virtual.

Las liberaciones a través de CICE en Línea y/o correo electrónico pueden ser Contenedores en TMU y Muelle 7 (en el caso de Muelle 7 se deberá adjuntar el pago de muellaje); Carga General TMU; Carga General Muelle 7 (se debe liberar en API).
Por otro lado, Terminal Marítima Mazatlán (TMAZ), filial del grupo chileno SAAM, informó que consciente de la importancia de la salud, higiene y seguridad de sus colaboradores, proveedores, clientes y autoridades, ha tomado medidas para reforzar los protocolos y recomendaciones entregadas por las instituciones de salud ante el impacto global del brote del COVID-19.

Así, dispuso de un comité interno de atención al brote liderado por ejecutivos de la empresa, además de protocolos preventivos de higiene, orden y limpieza adicionales en las áreas de trabajo; revisión de análisis de funciones y tareas para realizar en algunos casos, cuando se permita, tele-trabajo.

Tomó medidas adicionales para personal de riesgo (sobre 60 años, o con alguna enfermedad); reguló el acceso a instalaciones e instó a utilizar plataformas electrónicas de servicios; en tanto que suspendió hasta nuevo aviso las visitas a la terminal y asistencia a eventos masivos, cuya revisión, en todos los casos, mantiene constantemente con base en las actualizaciones de las autoridades de salud respecto de la pandemia.

Ante la aprobación del marco legal para la atención del COVID-19, hecho por el Gobierno Colima, sucedido ayer durante la junta del Consejo Técnico de protección civil, Grupo Ocupa reiteró que su prioridad es la seguridad y el bienestar de clientes, socios, colaboradores y toda la comunidad en general. Por esta razón, está tomando medidas para frenar y mitigar la propagación por contagio del COVID-19.

En tanto, la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) informó que, derivado de la pandemia, decidió aplazar su Asamblea General Ordinaria programada para el 31 de marzo, sin estipular nueva fecha, toda vez que evaluará indicaciones de las autoridades de salud. Aunado a ello, sus colaboradores harán home office hasta el próximo 20 de abril.

A su vez, la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac) monitorea constantemente las indicaciones de las autoridades de salud y aún evalúa si mantiene o pospone su Asamblea General Ordinaria pactada para el próximo 30 de abril.


Autor:  Luis Alberto Zanela 
Revista T21

 

Etiquetas

3PL 4PL Aduana Marítima Aduanas Agencia Aduanal Almacén Fiscal Almacenamiento Arancel Auditoria y Revisión Bajar Costos Big Data bodegas Caaarem Cadena de Frío Cadena de logística Cadena de suministros Cadena Virtual Cargas Refrigeradas Certificaciones China Clasificación Arancelaria Comercio Exterior Comercio Internacional Conferencias Consultoría Operativa Contenedores Costos operativos Covid-19 Cuartos Fríos y Cámaras Frigoríficas Descarga de oficio Despacho en Aduanas Despachos Directos Diario Oficial de la Federación E-Commerce Embalar o empaquetar Embarque Maritimo Etiquetar Exportaciones Facturación Feria Internacional Fletes Gafete Único Globalización Glosario de términos Haz Terzer Herramienta en Logística Humor Terzer IESPS Importaciones Impuestos Incoterms Indice Logístico Industria 4.0 Internet de las cosas Interpuerto Monterrey Interpuertos Logística logística 4.0 Logística Inversa Maniobras Aduaneras Mejores Practicas Logisticas Navieras Nearshoring NOM - Norma oficial Mexicana Notas y Datos Nuestra Empresa Operación Aduanera Operadores PL Pago Electrónico Centralizado Aduanero Paletización-Envases-Embalajes PAMA Pedimento Aduanal Pictogramas Pitex plataforma colaborativa Plataformas Electrónicas Preguntas Frecuentes puente internacional Puertos Reconocimiento Aduanero Redes Sociales Representante Legal SAT Seguro de Mercancias Servicios PLs Sistema Electrónico Aduanero Sitios de Interes Sobre Nosotros TCLAN Tecnologías de la informacion Teoria Terzer Terminales Portuarias Terzer Terzer Logística Terzer Responde Terzer Twitter Terzerizar Terzerizate TLC TLCAN TPP-El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica Transporte Transporte Aéreo Transporte de granos y liquidos Transporte ferroviario Tuxpám Vía Maritima Zona de libre comercio Zonas de Actividades Logísticas (ZALs)